
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada 30 segundos en algún lugar del mundo se diagnostica un cáncer de mama. Cada año, 22.000 personas son diagnosticadas de cáncer de mama en España, casi todas ellas son mujeres. Y 1 de cada 8 mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida. Tan solo en un 8% de los casos esta enfermedad se desarrolla por causas genéticas.
El objetivo de la celebración de este día es tomar conciencia sobre la importancia del diagnóstico precoz, ya que posibilita en un porcentaje más elevado erradicar la enfermedad, hasta en un 80 por ciento.
La palpación y la mamografía ayudan a localizar lesiones sospechosas. Otra técnica complementaria es la ecografía. Cuando se sospecha la malignidad de un nódulo, se pincha la lesión con una aguja muy fina y se extraen células para su análisis. También se realizan biopsias.
La mayoría de las pacientes con cáncer de mama no presentan factores de riesgo que hagan sospechar que pueden padecerlo, por lo que es importante seguir recomendaciones como: la autoexploración mamaria una vez al mes, mamografías a partir de los 40 años, atención a la menopausia, riesgo genético.
Síntomas
Es muy importante conocer los síntomas del cáncer de mama ya que, ante la presencia de alguno de ellos, es recomendable acudir al especialista en patología mamaria.
Los síntomas son:
– Un bulto pequeño o una masa en la mama
– Cambios en la forma y volumen de la mama
– Retracción y eccema del pezón
– Secreción de sangre del pezón
– Si siente dolor en la mama, es probable que sea una lesión benigna; pero también puede tratarse de cáncer de mama
– Cambios en la piel de la mama, que se asemeja a la corteza de la naranja (piel de naranja)
Write a comment:
You must be logged in to post a comment.