Durante toda la infancia, el niño va adquiriendo diversas habilidades de forma continuada: es lo que se conoce como desarrollo psicomotor. Concretamente, abarca desde la maduración de las estructuras nerviosas (cerebro, médula, nervios y músculos…) hasta el aprendizaje que el bebé -luego niño- hace descubriéndose a sí mismo y al mundo que le rodea.

El desarrollo psicomotor comienza durante el embarazo y continúa durante la infancia. La velocidad de este desarrollo depende de cada niño y de factores como su potencial genético, el ambiente que le rodea, el mismo temperamento del niño, la existencia o no de enfermedad, etc.

Pero, ¿cómo saber cuándo un niño tiene problemas en el desarrollo psicomotor?

Cualquier persona con experiencia en niños puede valorar si las capacidades que va adquiriendo el bebé y el niño entran dentro de la normalidad. Además de los especialistas médicos, esto ocurre, por ejemplo, en padres no primerizos, profesores y maestros, cuidadores de guarderías y cualquier profesional de la infancia.

No obstante, no hay que alarmarse porque un niño siga un ritmo distinto al de sus hermanos, ya que en determinadas habilidades el tiempo de adquisición puede variar meses de unos niños a otros. Ante cualquier duda, la mejor opción es consultar con su médico o pediatra quien estudiará el caso.

¿Cuáles son los grupos de riesgo?

El desarrollo se vigila de forma sistemática en niños que tiene a priori un riesgo de desarrollo alterado. En la mayoría de los casos, se trata de los niños expuestos a tóxicos durante el embarazo, niños con algún problema genético, los nacidos prematuros, con muy bajo peso o los que han sufrido al nacer, especialmente si han necesitado ventilación asistida durante tiempo. Será el pediatra quien determine, en cada caso, si un niño merece esta vigilancia especial.

Write a comment:

You must be logged in to post a comment.

2014 © Copyright - Andrea Regina by PantherGroup

Teléfono de contacto        956 632 595 / 956 669 999